Detergentes, medicamentos, pinturas, disolventes e incluso baterías. Hay productos que, por su composición, pueden resultar peligrosos y requieren ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes innecesarios. En estos casos, contar con un packaging seguro no solo es lo más prudente, sino que también es imprescindible para que este se pueda comercializar en Europa.
En concreto, según el Real Decreto 255/2003 sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, todos aquellos recipientes dirigidos al público general que incluyan en su interior sustancias tóxicas, corrosivas o que presenten un riesgo de aspiración capaz de dañar nuestros pulmones deben incluir un cierre de seguridad a prueba de niños.
Pero, ¿cómo asegurar que el packaging es realmente eficaz y evitar riesgos? Asesorándose con los mejores profesionales y certificando el envase a través de las organizaciones oficiales.
Protocolo AISE para detergentes
La organización AISE lleva desde 1952 actuando como altavoz de la industria europea de detergentes y productos de mantenimiento. Ya sea a través del diseño, la seguridad o la promoción de la sostenibilidad, desde Bruselas se encargan de liderar iniciativas industriales centradas en la mejora de los procesos.
Entre otras, cuentan un protocolo que permite a los fabricantes de detergentes homologar sus productos avalando que utilizan un packaging seguro. Además, impulsan la plataforma divulgativa Cleanright.eu, un espacio que asesora a los consumidores de forma virtual sobre buenas prácticas de limpieza en el hogar: segura y sostenible.
Caso de éxito Hinojosa: un packaging seguro y sostenible
Desde Hinojosa Packaging Group, elaboramos soluciones de envasado y embalaje pensadas para facilitar la rutina de consumidores y fabricantes. Por ese motivo, entre nuestros criterios siempre se encuentra la seguridad.
Prueba de ello es el packaging para cápsulas hidrosolubles que elaboramos para la fábrica de productos de higiene y limpieza SPB. Un envase innovador que, además, fue galardonado en los Premios Liderpack 2023.
Este, además de ser una apuesta clara por la sostenibilidad fabricada 100% con materiales reciclables, se desarrolló incluyendo un cierre de seguridad a prueba de niños. ¿El objetivo? Evitar que estos accedan a las cápsulas del interior.
Guiándonos por el protocolo AISE, trabajamos mano a mano con el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio AIJU para obtener la homologación CIC. Un reconocimiento que avalaba que nuestro producto era capaz de resistir, como mínimo, el mismo número de aperturas y cierres como cápsulas hidrosolubles contenga la caja (28 cápsulas). La prueba se superó con creces. No solo resistió los 28 requeridos, sino que, en total, superamos 100 ciclos de apertura y cierre.
Por otro lado, con el apoyo de la organización, la solución fue testada con niños de hasta 4 años y el resultado fue todo un éxito. Ninguno de los pequeños pudo abrir el envase, lo que le otorgó la homologación CIC bajo el protocolo AISE a través del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio AIJU.
Sin embargo, la historia no termina aquí. Impulsados por la necesidad de elaborar soluciones de packaging más seguras y sostenibles, desde nuestros centros de trabajo seguimos apostando cada día por la innovación y el diseño responsable que pone el foco en el consumidor, y también en el planeta.
Si quieres que colaboremos, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo.
La entrada Packaging seguros: envases pensados para toda la familia se publicó primero en Hinojosa Packaging Group.